Tu anuncio Tu anuncio


       Sección   Noticias



Secciones


¡ Únete!
MujeresNet.Info: Información con Perspectiva de Género


¡Suscríbete!


Recibe en tu correo el boletín mensual.
Suscríbete aquí



Artículos de la Autora


90 Años de Opinión Femenina 90 Años de Opinión Femenina

BlogHer

Aborto: Tabú y Transgresión

Mujeres y Blogs Gran Hermano

Revista Maya. Edición Octubre 08 Revista Maya. Edición Noviembre 08 Revista Maya. Edición Enero 09

Cuerpo, amor y vida Mujeres empoderadas

Numeros rojos en derechos ILE, Constitucional Deficit en justicia y equidad Las mujeres y los blogs

Archivo por mes




Noticias


Presentan en Argentina proyecto de Ley para despenalizar aborto

México DF, 29 mayo 2008 (CIMAC,Gladis Torres Ruiz).- 250 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), agrupadas en la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito presentaron por segunda ocasión al Congreso Nacional de
Argentina un proyecto de Ley para la despenalización y legalización del aborto, ya que consideran que ''la ilegalidad del aborto es un problema de salud pública y atenta contra los derechos de las mujeres".

En un comunicado de prensa, feministas integrantes de la campaña aseguraron que en Argentina el aborto inducido, es la causa de una de cada tres muertes maternas y de aproximadamente 80 mil hospitalizaciones por año, por ello y en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, presentaron ayer un proyecto, consensuado entre las distintas organizaciones feministas, sociales, políticas, gremiales, estudiantiles y de derechos humanos.

La iniciativa tiene como objetivo, a decir de las integrantes de la Campaña, lograr la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación y sin límite de tiempo en los casos de violación, peligro de salud o vida o malformaciones fetales graves.

A un año de haber presentado, por primera vez, este proyecto -el cual no fue analizado por el Congreso-- las OSC renovaron su exigencia con la firma de al menos 13 diputadas y diputados de diferentes partidos, entre los que se encuentran Victoria Donda, Claudio Lozano y Marcela Rodríguez, con la finalidad de que en esta ocasión el tema si sea debatido en el Congreso Nacional, indican.

En este sentido las integrantes de la Campaña, informaron que con la iniciativa hecha por la diputada socialista Silvia Augsburger, dieron por iniciada una campaña que se extenderá hasta el 28 de noviembre por todo el país con el lema: "Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir".

En el documento, difundido por la agencia feminista Artemisa Noticias, se informa que las OSC consideran que la defensa del derecho al aborto es una causa justa en razón de su contenido democrático y además de justicia social, ya que asegura a las mujeres el goce de sus derechos humanos.

De la misma manera, aseguran que el hecho de que el aborto voluntario esté penalizado en Argentina, genera la clandestinidad la cual únicamente lesiona los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres: "La clandestinidad del aborto no impide su realización, solamente aumenta los riesgos y atenta contra la dignidad de las mujeres y de toda la sociedad".

EL PROYECTO

Según reportes de medios locales, el Proyecto de Ley presentado ayer señala que toda mujer tiene derecho a decidir la interrupción voluntaria del embarazo en las 12 primeras semanas de gestación, y que se le realice de forma segura y gratuita en las clínicas de salud publica.

Sostiene que fuera de ese plazo, las mujeres que hayan sido violadas, las que presenten problemas de salud o riesgo de muerte, o las que acrediten que el feto presenta malformaciones graves, tienen el mismo derecho.Enfatiza, además, que en ninguno de los casos a las mujeres solicitantes de un aborto se les exigirá autorización judicial previa, pero sí el consentimiento por escrito de la paciente.

Ya que en Argentina, el aborto penaliza a las mujeres y al responsable del procedimiento, salvo en casos de violación de una discapacitada mental o demente o cuando existe riesgo para la vida o la salud de la mujer, explica. Sin embargo, "aún en esos casos las y los médicos suelen requerir una autorización judicial, la cual demora la práctica más allá del plazo recomendado perjudicando a la paciente".

Un informe del Ministerio de Salud de la Nación (MSN) indica que a pesar de la prohibición legal del aborto, cada año se producen entre 450 mil y 500 mil abortos clandestinos.

Si llegaste directamente aquí, no olvides visitar la Página Principal de MujeresNet.Info

Etiquetas: ,

» Lee el texto completo...

Interrupción de embarazo en el DF, balance favorable

México DF, 27 mayo 2008 (CIMAC).- Integrantes de la Coalición por la Salud de las Mujeres destacaron hoy los avances que en materia de salud sexual y reproductiva han ganado las mujeres del Distrito Federal en materia de aborto, luego de que más de 7 mil 800 interrumpieron su embarazo no deseado en condiciones seguras y legales.

En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, a celebrarse este miércoles 28 de mayo, activistas en pro de la salud sexual y reproductiva de las mujeres reunidas en el Hemiciclo a Juárez (Centro Histórico de la Ciudad de México) señalaron que "la salud de las mujeres es crucial para su vida, para el bienestar de sus familias, la economía de su comunidad y su país, ya que está estrechamente vinculada con la situación general en la que viven".

Tienen "mala salud" en aquellos lugares donde para ellas no hay acceso a educación, a oportunidades económicas o al poder en la toma de decisiones, agregaron.A un año de aprobada la Ley que permite la interrupción legal del embarazo (ILE) hasta las doce semanas de gestación, en la Ciudad de México, el balance es favorable, ya que "pese a que ahora se discute su constitucionalidad, en este tiempo la sociedad ha logrado 'convivir con el aborto legal', pese a la Iglesia católica y a los grupos
conservadores", enfatizaron las representantes de la Coalición por la Salud de las
Mujeres.

Otro aspecto positivo de la Ley, dijeron, es que a partir de la legalización se cuenta con cifras precisas y se tendrán registros de estos hechos, que permiten conocer qué mujeres están usando los servicios de salud.

De acuerdo a datos estadísticos obtenidos a partir de la nueva legalización, informaron, se sabe que la mayor demanda de ILE se concentra en los grupos de jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, el 70 por ciento de las cuales tiene estudios de educación secundaria, preparatoria y superiores, el 50 por ciento son solteras y la mayor parte de las ILE que se han realizado son en promedio a las 9 semanas de embarazo.

SALUD MATERNA, ASUNTO PENDIENTE

De acuerdo con datos proporcionados por la Coalición, en México siguen muriendo más de mil mujeres al año por causas, en su mayoría prevenibles y atendibles, asociadas al embarazo. Y a pesar de que el Gobierno federal reconoce que estas muertes maternas son reflejo de la injusticia social y la inequidad de género, poco se ha avanzado.

Chiapas, Oaxaca y Guerrero están entre los 5 estados de la República con las tasas más altas de muerte materna. Una esfera relevante de la salud de la mujer es la materna y, en su ámbito, el problema de la mortalidad materna: en 2006 ocurrieron mil 166 muertes maternas en México, lo que representa una razón de muerte materna de 60 por cada 100 mil niñas y niños nacidos vivos registrados, subrayaron.

El 60 por ciento de estas defunciones ocurrieron en mujeres jóvenes -entre 20 y 34 años de edad--, más del 90 por ciento de ellas contaba con control prenatal y las principales causas de los decesos fueron debidos a trastornos hipertensivos del embarazo (que causaron 343 defunciones, es decir el 29.4 por ciento del total) y la hemorragia obstétrica (con 258 casos, 22.1 por ciento), muertes que pudieron evitarse.

Para la Coalición, un aspecto central para avanzar en el abatimiento de la salud materna es contar con presupuesto público específico para su atención, "no obstante por la puesta en marcha del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) se incorporó al Seguro Popular (brazo operativo del SPSS) prácticamente todos los recursos asignados a ésta".

Un esquema de gasto descentralizado y presentado de manera agregada en el documento del PEF significa, agregaron, que actualmente los recursos son invisibles y, por tanto, imposibles de monitorearlos. Cabe destacar que el Seguro Popular concentra el 56.93 por ciento de todo el presupuesto del año 2008, asignado a la Secretaría de Salud.

SEXUALIDAD LIBRE Y PLACENTERA

Otro aspecto, destacaron, es la falta de políticas y programas de salud sexual y reproductiva dirigidos a las y los jóvenes con una perspectiva de género y de derechos, lo que continúa siendo un obstáculo para avanzar hacia el ejercicio de una sexualidad libre y placentera así como de una maternidad libre y voluntaria: al año, se registran alrededor de 300 mil nacimientos en mujeres jóvenes de 15 a 19 años.

Mientras que la unión a temprana edad está muy vinculada al embarazo no planeado: 8 de cada 10 adolescentes que viven en pareja ya tienen una hija o hijo o se encuentran embarazadas, y de estas últimas, 75 por ciento no planeaba tener hijos o no deseaba embarazarse en ese momento.

Esto refleja la desigualdad de género pues son las adolescentes quienes padecen más los efectos de embarazos no deseados, al ser ellas únicamente a quienes se les responsabiliza de la prevención mientras que los hombres tienden a eludir su responsabilidad, tanto en la prevención como en la paternidad, señalaron.

DISCRIMINACIÓN

Otro aspecto importante relacionado con la salud de las mujeres es que los programas de prevención del VIH/SIDA han ignorado a las mujeres. Para 1987 había 23 casos de hombres con SIDA por un caso de mujer en las mismas condiciones y actualmente hay 5 hombres infectados por cada mujer infectada."Son las mujeres quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad frente a la transmisión del VIH/SIDA, ante las limitaciones que tienen de poner en práctica medidas de protección", consideraron las integrantes de la Coalición.

"El hecho de que el Gobierno Federal realice acciones de prevención dirigidas únicamente a mujeres embarazadas y a mujeres trabajadoras sexuales muestra la visión estrecha y limitada sobre las mujeres como 'transmisoras del virus' y no como sujetas que requieren condiciones para su protección". En las zonas indígenas existe una situación de "exclusión en salud" que persiste en estas mujeres deriva de la violación sistemática de sus derechos humanos con respecto a su salud sexual y reproductiva por parte del sistema de salud, apuntaron. "Un sistema que carece fundamentalmente de un enfoque intercultural con una marcada discriminación por motivos de etnia y género", consideraron.

Si llegaste directamente aquí, no olvides visitar la Página Principal de MujeresNet.Info

Etiquetas:

» Lee el texto completo...

Guerrilleras padecieron la feminización de la tortura

México DF, 26 mayo 08 (CIMAC, Sandra Torres Pastrana).- Preocupadas por la masacre de Aguas Blancas, la tortura y abuso sexual contra mujeres en Atenco, la impunidad
que se vive en Oaxaca y en general ante la endeble realidad de los derechos humanos, pero también atentas a la sexta Declaratoria de la selva Lacandona, las académicas Eugenia Gutiérrez, Claudia Ytuarte, Cristina Oehmichen y Aída Hernández crearon el Foro Itinerante Mujeres, Violencia e Impunidad: Diálogos entre la academia y la sociedad civil.

El Foro ha recorrido la Universidad Iberoamericana, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y el pasado 22 de mayo la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el tema la represión hacia mujeres militantes y guerrilleras.

Ahí, Márgara Millán, socióloga y antropóloga del Centro de Estudios Latinoamericanos de la FCPyS, dejó claro que las mujeres que pertenecieron a una guerrilla transgredieron tanto la autoridad como los límites que les marca la sociedad por su condición de género.

Adela Cedillo, historiadora y especialista en la etapa de la guerra fría en América Latina y en el movimiento armado socialista mexicano, manifestó que el papel de la mujer en las guerrillas rurales en el contexto de la guerra sucia de 1962 a 1982 se limitó a ser bases de apoyo, debido a que en la estructura familiar eran consideradas posesión de sus esposos o familias, mientras que la participación de las guerrilleras o militantes urbanas fue más activa y ésta era una decisión individual.

El estudio de Cedillo arroja datos importantes para el ámbito urbano: de las mujeres que fueron víctimas del terror estatal en los años de la Guerra sucia, aproximadamente 70 fueron detenidas y desaparecidas, 30 asesinadas, 10 exiliadas y por lo menos 2 fueron detenidas y desaparecidas con sus esposos y bebés, 4 parieron en cautiverio y 8 fueron desaparecidas cuando tenían algunos meses de embarazo.

Desde otra perspectiva, la antropóloga Citlali Esparza, ex militante del grupo guerrillero la Liga Comunista 23 de septiembre, recordó el estado de clandestinidad en el que vive una mujer al ser parte de una brigada de lucha. Las que participaron en la lucha de los setenta, dijo, lo hacían por convicción pero también porque el sistema político no les permitía otra vía.

Esparza salió de la guerrilla debido a su embarazo de 7 meses, lo cual le salvó la vida, ya que al poco tiempo su brigada fue masacrada y desaparecida. Raquel Gutiérrez, fundadora y militante del Movimiento Boliviano Tupak Katari, quien estuvo presa en su país durante 5 años, de 1992 a 1997, recordó que en el penal de mujeres de la Paz era triste oír que la consideran criminal y terrorista, cuando en realidad su lucha era por la reivindicación de acciones para el desarrollo de tu país.

Gutiérrez, fundadora también del grupo Comuna y participante en la llamada "guerra del agua" en Cochabamba en 2002, dice que rescata de sus años en la cárcel el hecho de que las 5 mujeres encarceladas, a diferencia de los 40 varones, tuvieron mucha más capacidad de resarcir las agresiones de las autoridades penitenciarias y de defender su palabra denunciativa, nunca utilizaron un discurso victimista porque éste "lo único que hace es silenciarte".

Por su parte María de la Luz Aguilar Terréz, antropóloga y militante del Movimiento Armado Socialista, organizadora con otras mujeres del Primer Encuentro de Mujeres Guerrilleras que se llevó a cabo en Mazatlán el 7 y 8 de marzo de este año, recupera la historia de las guerrillas de nuestro país, desde sus propias voces, donde ella misma fue participante.

De acuerdo con datos del archivo policíaco, que para Aguilar "no se sostienen" y minimizan los hechos porque había muchas más mujeres en lucha, en los años setentas, 5 compañeras habían sido muertas en combate desigual, 11 cayeron en cárceles clandestinas, 43 mujeres fueron desaparecidas y 164 fueron perseguidas por el Ejército y otras policías.

Finalmente Lucía Raya, investigadora del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM), habló de la feminización de la tortura, que presenta matices particulares, como manoseos constantes, actos sexuales, violaciones multitudinarias, violaciones frente a su pareja o familias, agresiones contra sus hijas e hijos, madre o padre.

Raya dio a conocer que Amnistía Internacional (AI) recogió datos sobre mujeres que estando embarazada fueron torturadas, cuyas secuelas son trastornos emocionales no sólo para ellas, sino también para sus hijas o hijos, lo que implica un daño irreversible.

MUJER-GUERRILLA

Durante este evento se presentó una exposición fotográfica de Adela Cedillo y la exhibición de la película Mujer-Guerrilla, documental del grupo Patitos, integrado por egresados de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la FCPyS de la UNAM, que narra la vida de cuatro mujeres de cuatro grupos guerrilleros en las décadas de los 60, 70 y parte de los 80 del siglo pasado.

El documental contiene testimonios inéditos de Elda Nevarez, militante del MAR; Lourdes Uranga, del Frente Urbano Zapatista, Edna Ovalle, de la Liga de los Comunistas Armados, Yolanda Casas, del grupo los Lacandones, quienes "desearon un mundo mejor, más justo y equitativo, así como comentarios de Carlos Montemayor y Carlos Fazio.

El Foro itinerante seguirá su recorrido y su próxima parada será en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa, el próximo 19 de junio con el tema Violencia, género y racismo.

Si llegaste directamente aquí, no olvides visitar la Página Principal de MujeresNet.Info

Etiquetas: ,

» Lee el texto completo...

Protección a la activista Luz Estela Castro, pide eurodiputado a Calderón

México DF, 23 mayo 08 (CIMAC,Lourdes Godínez Leal).- El eurodiputado español Raúl Romeva i Rueda, quien logró que la mayoría del Parlamento Europeo condenara el
feminicidio en México y Centroamérica en un informe que presentó en 2007, "pidió enfáticamente" a Felipe Calderón medidas de protección para la activista y defensora de derechos humanos de Chihuahua, Luz Estela Castro, amenazada de muerte el 14 de mayo.

En una carta dirigida a Felipe Calderón, fechada el 21 de mayo en Estrasburgo (de la cual Cimacnoticias tiene copia), Romeva señala que las medidas que tome en el caso de la activista Luz Estela Castro, directora del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, serán "una prueba" de que las autoridades mexicanas "se comprometen seriamente con la lucha contra el feminicidio" y con la protección de los testigos y abogados.

Romeva i Rueda expresó en la misiva su preocupación por las amenazas de muerte contra Castro (denunciadas a Cimacnoticias el 19 mayo), cuyo trabajo de denuncia contra el feminicidio le ha sido ampliamente reconocido por el eurodiputado.

El pasado 14 de mayo, mientras la abogada impartía un taller sobre derechos humanos, recibió dos llamadas en su celular donde le advertían "te va a llevar la chingada y a tu pinche Centro también", por lo que presentó la denuncia correspondiente ante la Procuraduría estatal donde también solicitó medidas de protección.

El eurodiputado señala que cuando se "pretende" erradicar el feminicidio, lo primero que hay que hacer es proteger a quienes luchan contra él y defenderlos de cualquier "hostigamiento y amenaza".

EL INFORME

Cabe recordar que el informe aprobado por el Parlamento Europeo sobre feminicidio en octubre pasado hace una severa crítica al Gobierno mexicano por las escasas medidas de prevención, las débiles investigaciones, "un Estado de derecho deficiente" y porque ninguno de los responsables por los asesinatos cometidos contra mujeres ha sido procesado.

Por ello, propone la participación más activa de la Unión Europea (UE) para pedirle al Gobierno mexicano rinda cuentas sobre lo que está haciendo para combatir el feminicidio y que mantenga informados a los Estados miembros de la UE.

En la misiva a Calderón, el diputado madrileño, miembro del Grupo de los Verdes en el Parlamento Europeo, le recuerda al panista que el informe sobre feminicidio aprobado el año pasado por la Eurocámara emite una serie de recomendaciones.

En este sentido, Romeva, vicepresidente de la Comisión de los Derechos de la Mujer e Igualdad de Género en la eurocámara, precisa que éstas fueron ya adoptadas en una Declaración de la Asamblea de la Eurolat (gobiernos de la Unión Europea, América Latina y el Caribe) durante la reunión sobre feminicidio, celebrada en Lima, Perú, el pasado 1 de mayo.

En esta reunión participaron la diputada federal priista María de los Ángeles Moreno y el senador Pablo Serrano Vallejo, así como Guadalupe Ramos, integrante de la Coordinación ejecutiva del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.

ACTIVISMO Y AMENAZAS

Luz Estela Castro tiene una trayectoria de 13 años en la defensa de los derechos humanos de las mujeres. Es abogada de la organización Justicia para Nuestras Hijas, de Chihuahua, y representa legalmente a algunas mujeres víctimas de violencia en el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres AC, el cual dirige.

Con su trabajo de denuncia logró recientemente la destitución de un funcionario de Salud por hostigamiento y acoso contra trabajadoras de un Centro de salud en esta entidad federativa y la consignación de un pederasta.

En días anteriores, ante la incursión del Ejército mexicano a la ciudad para hacerle frente a la violencia por el narcotráfico, se pronunció por impulsar una campaña para que éste sea retirado de Chihuahua.

Si llegaste directamente aquí, no olvides visitar la Página Principal de MujeresNet.Info

Etiquetas: ,

» Lee el texto completo...

Marcha nicaragüenses contra feminicidio y maternidad forzada

México DF, 22 mayo 2008 (CIMAC).- Organizaciones de Derechos Humanos y mujeres del departamento Matagalpa, Nicaragua, se movilizaron el pasado 20 de mayo contra la violencia de género y para exigir "ni una muerta más por feminicidio o por maternidad forzada", informó la Agencia Púlsar.

Durante lo que va del 2008, sólo en Matagalpa, fueron asesinadas seis mujeres en manos de los hombres que vivían con ellas. Las víctimas son Darling Flores, muerta a golpes; Guadalupe Chavarría, estrangulada; Xiomara Molinares Pérez, degollada frente a su hijo; Amparo Mendoza Avilés, asesinada a golpes, y Carolina Rivas, muerta de 18 puñaladas.

En el resto del país se suman unos 20 asesinatos más que aumentan las estadísticas de violencia hacia las mujeres en Nicaragua. Durante la marcha departamental contra el feminicidio y la maternidad forzada, las mujeres rechazaron la indiferencia y advirtieron que "el silencio es cómplice". Además, exigieron al Estado que disponga de "recursos, voluntad y compromiso" para luchar contra el flagelo y demandaron una serie de puntos.

Pidieron más fiscales, comisarías de la mujer con incrementos en los recursos económicos y el compromiso de instituciones y funcionarios para erradicar la violencia contra las mujeres. También exigieron que se incluya en el Código Penal el delito de feminicidio.

Si llegaste directamente aquí, no olvides visitar la Página Principal de MujeresNet.Info

Etiquetas: ,

» Lee el texto completo...

Brecha de género en América Latina, en puestos locales de participación política

México DF, 21 mayo 2008 (CIMAC,Sandra Torres Pastrana).- México es un ejemplo paradigmático de estancamiento y baja proporción de mujeres en cargos de gobierno, así lo manifestó Alejandra Massolo, Consultora de Equidad de Género y Gobiernos
locales e investigadora de la asociación civil Gimptrap, en el marco de la V Reunión del Comité de Igualdad de Oportunidades de Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI ).

La conferencia magistral a cargo de Massolo con el tema "Descentralización y Políticas para la igualdad de Género" confirma que en América Latina hay una brecha de género, una "desigualdad enorme" con relación a las mujeres que ocupan un puesto político de gobierno local.

En el evento, organizado por la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal, del 21 al 23 de mayo, en el Museo de la Ciudad en el Centro Histórico, el paradigma que existe en México según Massolo se debe a que México, "gracias a la utilización de la aplicación de las cuotas de género", es el país que tiene más consejalas y regidoras con relación a las naciones, ciudades y municipios que integran la UCCI.

Con base a los datos que proporciona la organización mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), con sede en Barcelona, la investigadora dio a conocer que en América Latina hay un 5.5 por ciento de alcaldesas de un aproximado de16 mil municipios y un 26 por ciento de consejalas y regidoras.

Por otro lado, en el 2007 el dato oficial para México es que solamente el 3.8 por ciento de mujeres están a cargo de municipios de un total de 2 mil 439 municipios y que en el caso de regidoras hay un aumento, relativamente equilibrado, con un 27 por ciento.Al respecto, la especialista dijo que estos datos comprueban que la descentralización no ha facilitado y promovido el mayor avance de las mujeres en el acceso a los cargos de nivel político de los gobiernos locales.

Puntualizó que en el Distrito Federal es lamentable el acceso de las mujeres a los cargos de poder político, lo que consideró como un mal ejemplo, ya que solamente hay una jefa delegacional de las 16 delegaciones políticas, a diferencia del periodo pasado cuando eran 5 las jefas delegacionales. Agregó que en la Asamblea Legislativa (ALDF) las diputadas que representan este órgano político son el 24 por ciento, cuando en el período anterior era de un 33 por ciento, lo cual indica que "en materia de espacios de empoderamiento político para las mujeres la Ciudad de México tiene un retroceso en su participación y representación".

QUÉ ES LA UCCI

La Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) es una organización internacional integrada por las corporaciones municipales o gobiernos locales de las ciudades capitales de los países iberoamericanos, así como ciudades no capitales y áreas metropolitanas de España, Portugal y América Latina.

Tiene veintiséis ciudades miembros: Asunción, Barcelona, Bogotá, Brasilia, Buenos Aires, Caracas, Guatemala, La Habana, La Paz, Lima, Lisboa, Madrid, Managua, México, Montevideo, Panamá, Quito, Río de Janeiro, San José de Costa Rica, San Juan de Puerto Rico, San Salvador, Santiago de Chile, Santo Domingo, Sao Paulo, Sucre y Tegucigalpa.

Los principales objetivos de la UCCI es fomentar y favorecer las relaciones e intercambios en diferentes ámbitos de las grandes ciudades y favorecer, entre ellas, su desarrollo armónico y equilibrado desde la solidaridad y la cooperación.

La V Reunión del Comité de Igualdad de Oportunidades de Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas se lleva a cabo en colaboración con el gobierno de la Ciudad de México, del 21 al 23 de mayo, con ponencias magistrales de especialistas que abordarán el tema de la aplicación de políticas públicas para promover la igualdad de oportunidades desde distintas perspectivas.

La inauguración estuvo a cargo del Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard; del Secretario de Desarrollo Social del GDF, Martí Batres Guadarrama, y el director general de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) Fernando Rocafull. En su participación Martí Batres detalló los programas que priorizan en la Ciudad de México el combate a la desigualdad y exclusión social: atención a madres solteras, entrega de desayunos escolares, mantenimiento a escuelas, salud integral para la mujer, atención a jóvenes en riesgo (violencia), prevención a la violencia familiar, entre otros.

Si llegaste directamente aquí, no olvides visitar la Página Principal de MujeresNet.Info

Etiquetas:

» Lee el texto completo...

En AL y Caribe, 33 mil mueren al año por cáncer Cérvico-uterino

Guatemala, Guat., 21 mayo 08 (CIMAC/Cerigua).- El cáncer de cuello uterino causa anualmente la muerte de por lo menos 33 mil mujeres de América Latina y el Caribe, según un estudio elaborado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

De acuerdo con la información de la entidad, esta investigación se llevó a cabo en un periodo de 15 años elaborarlo, pues es el más completo que se ha hecho hasta el momento y revela que el 20 por ciento de la población porta el Virus del Papiloma Humano y de esta cantidad el 30 por ciento son mujeres jóvenes.

Según el documento, en la actualidad existen alternativas para reducir el número de muertes, pero, de no tomarse medidas, podrían superar las 70 mil muertes en un período de 20 años.Jon Andrus, médico asesor en inmunización de la OPS, señala que una de las principales acciones para prevenir este mal es la vacuna contra la
enfermedad, pues existen dos medicamentos inyectables que son casi ciento por ciento efectivos para evitar el contagio de las dos cepas más comunes del virus.

Andrus indicó que, en términos de la disponibilidad de la vacuna, hay un gran desafío para negociar precios más asequibles para que los países puedan usar también esta tecnología.La investigación elaborada por la OPS subraya que el 80 por ciento de las mujeres que mueren de cáncer de cuello de útero viven en los países pobres,
donde no hay acceso a servicios de detección ni tratamientos de calidad.

Finamente, el estudio enfatiza que las tasas de mortalidad por este mal en Latinoamérica son proporcionalmente más altas que en el resto del mundo.

Si llegaste directamente aquí, no olvides visitar la Página Principal de MujeresNet.Info

Etiquetas:

» Lee el texto completo...

Gobierno federal mexicano no declara aún Día Nacional Contra la Homofobia

México DF, 16 mayo 08 (CIMAC, Gladis Torres Ruiz).- En América Latina, México ocupa el segundo lugar con mayor índice de asesinatos por homofobia, de 1995 a 2006 en el país se registraron 420, por cada crimen denunciado se comenten otros dos por lo que la cifra podría ascender mil 260, de acuerdo con el Informe Anual de Crímenes por Homofobia 2005/2006, elaborado por el suplemento Letra S, especializado en temas de salud, sexualidad y VIH.

En el marco de la celebración del 17 de Mayo, Día Mundial Contra la Homofobia, en el documento se detalla que del total de asesinatos por homofobia en estos años, 4004 fueron contra varones y 16 contra mujeres. El Distrito Federal tiene la cifra más alta de casos: 148. Le siguen el Estado de México, con 78; Veracruz, con 39; Yucatán, con 33; Michoacán, con 26; Nuevo León, con 19; Colima, con 12; Tabasco, con 11; Baja California, con 8; Hidalgo, con 6; Chiapas, con 5; Tamaulipas, con 4.

En tanto, las entidades federativas con menor incidencia son Chihuahua,Guerrero, Morelos y Puebla, con 3; Coahuila, Oaxaca y Quintana Roo, con 2, y con un sólo caso Sinaloa, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Querétaro.

El informe detalla que el rango de edad que presenta mayor número de incidencia en crímenes de odio, es de 21 a 30 años, con 90 casos; de 31 a 40 años, con 82 casos; en 114 casos no se tiene registro de edad y dentro del total de casos se identificaron 7 travestís, 2 hombres con ropas de mujer y una persona transgénero.

COMO VE MEXICO LA HOMOSEXUALIDAD

Según la Encuesta Nacional de Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2001, de la Secretaria de Gobernación, 66 por ciento de las y los mexicanos no compartirían techo con una persona homosexual y el 57 por siento no vivirían con una persona con VIH-SIDA.

En lo que se refiere a las y los jóvenes el 71 por ciento no apoyarían los derechos de las y los homosexuales. En cambio una mayoría, 70 por ciento, si apoyaría los derechos de las y los enfermos de SIDA, y un 85 por ciento los derechos de las y los indígenas, señalan datos de la Encuesta Nacional de juventud 2000, realizada por el Instituto Nacional de la Juventud.

Entre el 25 y 30 por ciento de las y los homosexuales recibió, por el sólo hecho de ser homosexual, insultos y fue objeto de humillaciones durante su infancia y adolescencia, el 8 por ciento sufrió violencia física, señala Letra S.

Por otra parte, la directora general adjunta de Quejas y Reclamaciones del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Vilma Ramírez Santiago, precisó en un boletín de prensa que hasta la fecha se han presentado ante el Consejo 221 quejas y reclamaciones interpuestas por presunta discriminación hacia la población LGBT. De éstas, la mayoría provienen del Distrito Federal, el Estado de México, Jalisco, Yucatán y Michoacán.

¿HOMOFOBIA EN LOS PINOS?

El 21 de noviembre de 2006, por unanimidad, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó instituir el 17 de mayo como Día Nacional de Lucha Contra la Homofobia. El Gobierno del Distrito Federal publicó, el 16 de mayo de 2007, el acuerdo por el que se instituyera esta conmemoración en la capital del país.

El 7 de noviembre de 2007, la LX legislatura exhortó al Poder Ejecutivo a que, a través de la publicación de un Decreto en el Diario Oficial de la Federación, decretara esta fecha para celebrarse cada año. En un comunicado, la diputada federal Marisela Contreras Julián, cuestionó "si acaso ronda el fantasma de la homofobia en Los Pinos", ya que hay dos exhortos de la Cámara de Diputados para que Felipe Calderón declare el 17 de mayo como Día Nacional de Lucha Contra la Homofobia.

La presidenta de la Comisión de Equidad y Género del órgano legislativo, indicó que la razón por la que se insiste en este tema es que a las y los integrantes de la comunidad gay, lésbica, bisexual y transgénero se les ha estigmatizado, calificándoles de enfermos, antinaturales y delincuentes y "se les ha condenado a ocultar sus sentimientos y vivir en la clandestinidad".

Contreras se refirió al spot que se ha transmitido en diversos medios de comunicación, en el cual se dice que el gobierno de Calderón decretó el 17 de mayo como Día Nacional de Lucha Contra la Homofobia. Si bien la Cámara de Diputados, ha aprobado dos puntos de acuerdo sobre el tema, dicha aprobación no implica la instauración de este día de manera oficial, señala, pues el resolutivo que emitió es "confuso e impreciso, en cuanto a la instauración del día, sin embargo es contundente en cuanto el exhorto al Ejecutivo Federal".

Por lo que "es necesario que Calderón declare el 17 de mayo como Día Nacional de Lucha Contra la Homofobía y se quite este estigma en la sociedad contra la comunidad lésbico gay, comenzando por los Pinos", puntualizó.

Y propone que a nivel federal se realicen acciones que combatan esta discriminación, ya que a decir de la diputada perredista el instituir este día permitiría la reflexión y articulación de acciones para luchar contra todos los tipos de violencia ligadas a la orientación sexual o a la identidad de género, además de contribuir a la igualdad de derechos de todas las personas y la erradicación de la discriminación.

JORNADA MUNDIAL CONTRA LA HOMOFOBIA

La Coordinadora del Programa en Materia de No Discriminación por Género, Preferencia Sexual e Identidad de Género del Conapred, Angie Rueda Castillo, señaló que la homofobia y la transfobia, son formas de intolerancia irracional, derivadas de la ignorancia, los prejuicios y el miedo, contra todas y todos quienes transgreden las convenciones sociales de género y que por tanto puede afectar los derechos humanos y la dignidad de estas personas.

Letra S indica que la homofobía es definida como la aversión, el temor, el rechazo o el prejuicio contra las personas que no cumplen con el rol de género dominante en la sociedad, se manifiesta de diversas maneras: omisiones, silencio, burla, desprecio, exclusión, rechazo, persecución y violencia.

Por ello, el Día Mundial de Lucha Contra la Homofobía se celebra cada 17 de mayo, debido a que ese mismo día pero de 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró a la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales, reconociendo que la orientación sexual no se elige ni se debe intentar modificar.

En 2005, quince años después, el francés Louis-George Tin, impulsor de la Jornada Mundial Contra la Homofobia, logró que más de 30 países se adhirieran a esta lucha contra la discriminación sexual y ese año se instauró el 17 de mayo como Jornada Internacional Contra la Homofobía, en remembranza a la supresión de la OMS en 1995.

En 2006, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (por sus siglas en inglés ONUSIDA), reconoció que es necesario luchar contra la homofobia debido a que "si una sociedad es homófoba no hay manera de dar respuesta efectiva a la lucha contra el VIH/SIDA".

El mismo año, en una reunión de expertos en materia de derechos humanos, se tomaron algunas medidas en contra de la discriminación sexual, las cuales fueron plasmadas en el documento titulado "Principios de Yogyakarta", y en el cual se rechaza la penalización de la homosexualidad y se asevera que las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT) tienen derecho a la vida.

Además de una vida libre de violencia, a la privacidad, acceso a la justicia, libertad de expresión, igualdad, personalidad jurídica, seguridad, trabajo, protección, acceso a los servicios de salud y participación en la vida pública entre otros.

Si llegaste directamente aquí, no olvides visitar la Página Principal de MujeresNet.Info

Etiquetas: ,

» Lee el texto completo...

Urge que Calderón reconozca diversidad de familias mexicanas

México DF, 16 mayo 08 (CIMAC).- Para lograr niveles aceptables de desarrollo y abatir con efectividad la vergonzosa desigualdad social que impera en nuestro país, resulta urgente e inaplazable que Felipe Calderón Hinojosa abandone sus compromisos con el Estado Vaticano y reconozca la diversidad de las familias mexicanas, consideró la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (ddeser).

Al conmemorar el día de ayer el Día Internacional de las Familias, reconocido así por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 47/237 del 20 septiembre de 1993, ddeser destacó, a través de un comunicado difundido por ddser-Morelos, la importancia de que el Gobierno Federal deje de lado sus evidentes compromisos religiosos y ejerza un mandato apegado al carácter laico que le obliga la Carta Magna.

La libertad religiosa es un derecho de todas las personas y por eso es preocupante que se pretenda imponer un perfil religioso en las políticas públicas, consideró la Red.En su actual visión excluyente, retardataria e irresponsable, dijo la Red, el Gobierno federal y estatal, representado en Morelos por Marco Antonio Adame Castillo, ejercen discriminación de múltiples formas: al considerar un solo tipo de familia, al rechazar el matrimonio heterosexual con hijas o hijos y dejarlos en el desamparo jurídico y, de hecho, al rechazar a todos aquellos núcleos sociales que no encajan en ese dogmático modelo: familias con jefatura femenina, familias sin hijas o hijos, familias con hijas o hijos de relaciones anteriores a la actual y parejas integradas por personas del mismo género, entre muchas otras.

Resulta muy preocupante que el perfil de las políticas públicas en México sea dictado desde el Estado Vaticano por jerarcas religiosos, con lo cual queda de manifiesto que en este momento histórico la Presidencia mexicana no goza de autonomía ni apego al carácter laico que debería caracterizarle por mandato constitucional, señala el comunicado.

LA FAMILIA DE FOX Y CALDERÓN

Es preciso recordar, continúa el texto, que fue el ex presidente Vicente Fox quien instituyó la celebración nacional del Día de la Familia, concepto excluyente que se contrapone a los lineamientos de diversos convenios internacionales en los que México está inscrito y comprometido. Pero es Felipe Calderón quien ha continuado con esa visión tradicionalista que contradice sus dichos acerca de la presunta modernidad de su gestión.

"Debería ser el Día de las FamiliaS, en plural, en concordancia con la sociedad plural y diversa en que vivimos, con respeto a todos los arreglos y acuerdos, sin necesidad de un vínculo matrimonial; con respeto a todas las creencias, lo cual es el principio de laicidad de nuestro país", indica la Red.

Sabemos, afirman, que los orígenes ideológicos de Felipe Calderón son los mismos que los de su antecesor. "Es oportuno recordar algunas emblemáticas expresiones del anterior Gobierno, como aquella de "lavadoras de dos patas", que usó Vicente Fox para referirse a las mujeres que desarrollan labores en sus hogares, o la recomendación pública del entonces secretario del Trabajo, Carlos Abascal, de que las mujeres deberían quedarse en la cocina".

Para ddser resulta anacrónico y contradictorio con los fines del desarrollo integral y las causas de la igualdad social tratar de seguir imponiendo como única opción válida aquella del modelo patriarcal con el marido como proveedor y autoridad máxima, con el matrimonio obligatorio y cuyo fin primordial es la procreación, que se opone al uso de anticonceptivos y a la autodeterminación de las mujeres en asuntos de reproducción.

Es evidente, asegura la Red, que no existe un solo modelo familiar sino que prevalecen diferentes arreglos familiares. Reconocer esta realidad social y actuar en consecuencia es obligación del Estado mexicano, que debería estar alejado de cualquier imposición religiosa en el ejercicio de sus funciones.

Por lo anterior, la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México se pronunció ayer 15 de mayo: Día Mundial de las Familias, por recuperar esta fecha para tomar medidas contundentes que retomen los derechos humanos de todas y cado uno de los integrantes de las familias.

Y exige al gobierno de Felipe Calderón cambie su Día de la familia y se conmemore este día promovido por Naciones Unidas, respetando así los tratados internacionales y la pertenencia de México como país a la Organización de las Naciones Unidas.

Si llegaste directamente aquí, no olvides visitar la Página Principal de MujeresNet.Info

Etiquetas: ,

» Lee el texto completo...

Rosaura Ruiz, presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias

México DF, 14 mayo 2008 (CIMAC, Ma. Guadalupe Gómez Quintana).- La doctora Rosaura Ruiz fue nombrada presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), institución
creada hace 45 años, donde confluyen dos mil 71 científicas y científicos de destacadas trayectorias académicas y que laboran en diversas instituciones del país y del extranjero.

El nombramiento de la doctora Ruiz constituye la primera ocasión que una mujer científica ocupa la presidencia de la AMC. Junto a ella trabajarán otras tres mujeres en el consejo directivo de la Academia para el período 2008-2012, además del doctor Arturo Menchaca Rocha, quien ocupa la vicepresidencia: la doctora Teresa Rojas Rabiela, como Tesorera, y la doctora Patricia Talamás Rohana, como secretaria electa.

Rosaura Ruiz, quien desde 2004 es también Secretaria de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dará continuidad a los objetivos de la Academia, una asociación civil independiente y sin fines de lucro que enlaza a científicos de muy diversas áreas del conocimiento bajo el principio de que la ciencia, la tecnología y la educación son herramientas fundamentales para construir una cultura que permita el desarrollo de las naciones, pero también el pensamiento
independiente y crítico a partir del cual se define y defiende la soberanía de México.

En el Auditorio Galileo Galilei de la Academia, ubicada sur de la Ciudad de México, en el inicio del XLIX Año Académico, Rosaura Ruiz convocó en su discurso inicial como presidenta a los integrantes de esa organización y a los actores sociales a realizar planteamientos integrales para la formulación de políticas de Estado, que articulen el proyecto económico y social del país a partir de un desarrollo científico y tecnológico propios.

Dicho proyecto, dijo, debe ser capaz de dar respuesta a problemas críticos, como el energético, pero también de anticipar circunstancias de emergencia social, en materia de salud, alimentación y ambiental, entre otras, según reportó la Gaceta de la UNAM.

No puede haber una educación de calidad sin investigación de excelencia que la sustente en todos sus niveles, ni investigación de punta sin la sólida formación de recursos humanos calificados, afirmó.

Lo anterior, acorde con los objetivos de trabajo de la Academia, que son: promover el diálogo entre la comunidad científica nacional e internacional; orientar al Estado Mexicano y a la sociedad civil en los ámbitos de la ciencia y la tecnología; la producción de conocimiento y su orientación hacia la solución de los problemas que atañen al país; fomentar el desarrollo de la investigación científica en diferentes sectores de la población; buscar el reconocimiento nacional e internacional de los científicos mexicanos, y contribuir a la construcción de una sociedad moderna, equitativa y justa.

Por ello, señaló la necesidad de vincular a las instituciones de educación superior e investigación con el sector productivo, para lo cual son cruciales las relaciones entre los sectores gubernamental, educativo e industrial. Dijo también que es necesario crear redes que produzcan innovaciones con alto valor agregado económico y social; estimular la creación de parques científico-tecnológicos que gestionen el flujo de conocimiento y tecnología entre universidades, instituciones de investigación, empresas y mercados, así como impulsar la conformación y el crecimiento de industrias que fomenten el desarrollo productivo en sectores estratégicos.

Y convocó a los integrantes de la academia a involucrarse y participar en todas las actividades que promueve para lograr sus objetivos: avance del conocimiento o, tecnología y educación científica.

SU TRAYECTORIA

La doctora Rosaura Ruiz es Investigadora Nacional a partir de 1988. Obtuvo los grados de licenciatura en 1977, maestría en 1979 y doctorado en 1984, en la Facultad de Ciencias de la UNAM y ha sido profesora invitada en la Universidad de California, Irving, señala la página Web de la AMC.

En su amplia trayectoria como científica, destaca su trabajo como Directora General de Estudios de Posgrado de la UNAM, de marzo de 2000 a diciembre de 2003, y como Secretaria Académica de la misma institución, de 2003 a la fecha. Fue también aspirante a la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios.

Su tema central de investigación son las teorías evolutivas, que ha abordado desde las perspectivas científica, histórica y filosófica, y sobre el cual ha publicado numerosos artículos en revistas de investigación y difusión nacionales e internacionales.

Su libro Positivismo y evolución: introducción del darwinismo en México (UNAM, 1987) significó un cambio importante en la metodología tradicional de investigación sobre la historia de la ciencia mexicana, al sumar a la revisión de archivos y elaboración de antologías de los trabajos relevantes, el análisis de las teorías y conceptos que defendían darwinistas y antidarwinistas mexicanos, así como de las implicaciones políticas, filosóficas y científicas que tuvo la recepción del darwinismo en nuestro país.

Es autora también de El método en las ciencias. Epistemología y darwinismo (FCE, 1998), que escribió con Francisco J. Ayala, uno de los escasos textos de filosofía de la ciencia que toman como objeto de reflexión epistemológica la biología. Escribió también De Darwin al DNA y el origen de la humanidad: La evolución y sus polémicas (FCE , 2002), también en colaboración con Ayala, un libro importante pues es un análisis de los orígenes del evolucionismo y de las teorías y controversias actuales.

Su trabajo e insistencia en la importancia de la historia y la filosofía de la ciencia en la formación de los científicos permitió la incorporación de la cátedra de filosofía e historia de la biología, como asignatura obligatoria, en la licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Asimismo la creación del área de Historia y Filosofía de la Biología en la misma Facultad.

Actualmente dirige el Grupo de Historia, Filosofía y Estudios Sociales de la Ciencia y tiene el nombramiento de Profesora de Carrera Titular B. Es además representante de la UNAM ante la Cátedra de Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad + Innovación, de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Por otra parte, junto con otros responsables de estudios de posgrado del país, promovió la creación del Consejo Mexicano del Posgrado (Comepo), que agrupa a 90 universidades con el objetivo de fortalecer el posgrado nacional. Ocupó la presidencia del Consejo en el periodo 2001-2003, donde promovió la elaboración del Plan de Desarrollo del Posgrado Nacional y la creación de la Red Iberoamericana de Posgrado, de la que actualmente es Secretaria Ejecutiva.

NUEVOS INTEGRANTES DE LA AMC

En la ceremonia donde se nombro presidenta a la doctora Ruiz, se dio la bienvenida a 104 nuevos miembros regulares y cuatro correspondientes, con lo que la membresía alcanza dos mil 71 científicas y científicos. Acudieron al acto el doctor José Narro Robles, rector de la UNAM; Marcelo Ebrard Casaubón, jefe de Gobierno del Distrito Federal; Juan Pedro Laclette, presidente saliente de la AMC; Juan Carlos Romero Hicks, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y el doctor
Adolfo Martínez Palomo, coordinador general del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República.

También asistieron Stella Rayek, expresidenta de la Asociación Mexicana de Amigos del Instituto Weizmann de Ciencia; los rectores de la Universidad Autónoma Metropolitana, José Lema Labadie, y de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo.

Asimismo, el director general del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, René Asomoza Palacios, y el coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, José Luis Fernández Zayas, expresidentes de la AMC, diputados, senadores y funcionarios universitarios y del gobierno capitalino.

Asimismo, se entregaron los Premios de la AMC a las mejores tesis de doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades, y los Premios Weizmann y Weizmann-Kahn 2007 a las mejores tesis de doctorado en Ciencias Exactas, Naturales e Ingeniería y Tecnología.

Si llegaste directamente aquí, no olvides visitar la Página Principal de MujeresNet.Info

Etiquetas:

» Lee el texto completo...

Lanzan en México campaña contra la homofobia en el Sistema de Transporte Colectivo Metro

México DF, mayo 15 de 2008 (Mario Alberto Reyes/ NotieSe).- Integrantes de organizaciones civiles en conjunto con autoridades del gobierno capitalino anunciaron la puesta en marcha de una campaña contra la homofobia en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), misma que estará vigente hasta finales de junio.

Los objetivos de la campaña son visibilizar a las personas no heterosexuales, fortalecer el respeto a sus derechos humanos, y generar un ambiente de inclusión y combate a la discriminación. Fue diseñada por expertos de la agencia publicitaria JWT Walter Thompson, y consiste en la colocación de 300 dovelas, 300 cabeceras, 30 paneles de andén y 30 de estación en todas las líneas del STC.


Alejandro Brito, director de la organización civil Letra S Sida, Cultura y Vida Cotidiana, señaló que la campaña busca relacionar a la homofobia con el racismo, pues no obstante que ambas son prácticas discriminatorias, la primera aún no es del todo comprendida por la sociedad. "Permanece invisible a pesar de ser tan extensa y cotidiana en diversos ámbitos como la escuela, la familia y el trabajo".

En vísperas de la Jornada Mundial de Lucha contra la Homofobia, Brito Lemus apuntó que la connotación negativa que el racismo tiene entre la sociedad sirvió para lanzar el mensaje de respeto a gays, lesbianas, bisexuales y transexuales. "Ninguna persona puede asumirse abiertamente como racista sin ser descalificado y rechazado, por eso la idea de la campaña es decirle a la población que discriminar a las personas no heterosexuales es una acción similar al racismo".

Los carteles exhiben la figura de hombres y mujeres con bigote recortado, simulando al dictador alemán Adolfo Hitler y uno más, con personas ataviadas con prendas usadas por el grupo racista "Ku kux klan", ambos con la leyenda "Así te ves cuando discriminas a una lesbiana, gay, transexual o bisexual".

Alejandro Brito celebró que en México la Cámara de Diputados haya aprobado el Día Nacional de Lucha contra la Homofobia, pero criticó la falta de decisión del Ejecutivo federal para ratificarlo como fecha oficial. En contraste, destacó el papel desempeñado por la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y del gobierno capitalino, quienes el pasado 17 de mayo instauraron en esta ciudad el Día de Lucha contra la Homofobia.

Recordó que el 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud retiró a la homosexualidad de su lista de enfermedades, por lo que en esa fecha activistas de varias partes del mundo realizarán actividades dentro de la llamada Jornada Mundial de Lucha contra la Homofobia.

Por su parte, la titular de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, Martha Patricia Patiño Fierro detalló que una de las principales líneas de acción del gobierno de la ciudad es abatir todo tipo de desigualdad, así como apoyar el fortalecimiento de las organizaciones civiles que luchan contra todas las formas de discriminación.

Señaló que la administración de Marcelo Ebrard está comprometida con la lucha contra toda situación de desigualdad. "El Distrito Federal es la ciudad con mayor avance y reconocimiento no sólo por la Ley de Sociedades de Convivencia sino porque tiene un programa dirigido a la comunidad gay,porque destina recursos para fortalecer a las organizaciones civiles y el proceso de coparticipación política en su temática de apoyo a la diversidad sexual".

A su vez, Lol Kin Castañeda, presidenta del Comité Orgullo México, subrayó que la homofobia se legitima de manera cotidiana por los usos y costumbres de la sociedad por lo que las campañas de sensibilización son necesarias para atajar y erradicar a esta práctica discriminatoria.

Como parte de las actividades se efectuarán mesas de discusión los días 15 y 16 de mayo, en el salón Digna Ochoa de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, y una jornada político-cultural en el Hemiciclo a Juárez el próximo sábado 17, añadió.

En el evento participó Rocío Verdugo, de la Red Democracia y Sexualidad, quien informó en torno a las actividades que se realizarán en diversas partes del país. Específicamente mencionó el programa "Queremos la homofobia fuera de las escuelas", el cual tiene como objetivo sensibilizar mediante pláticas y talleres al personal docente con el afán de no discriminar a niños y niñas homosexuales.

Por último, Alejandro Brito calificó como inaceptable que sean los maestros quienes discriminen a estos menores por no tener expresiones percibidas como masculinas o femeninas, y agregó que diversas organizaciones civiles promueven que la Secretaría de Educación Pública (SEP) adopte el programa "Escuela Libre de Homofobia".

"No hay cifras al respecto sobre homosexualidad infantil porque es un tema tabú. Para la SEP hablar de homosexualidad en los libros de texto es promoverla. Eso no es cierto, es una mentira, al contrario, pensamos que debe incluirse el tema de la homofobia".

Si llegaste directamente aquí, no olvides visitar la Página Principal de MujeresNet.Info

Etiquetas:

» Lee el texto completo...

¿Cómo operará Seguro Médico Nueva Generación y Embarazo Saludable?

Tuxtla Gtz., Chias., 14 mayo 08 (CIMAC, Candelaria Rodríguez/corresponsal).- Ante el anuncio de Felipe Calderón, el pasado 9 de mayo, de que ampliarían el "Programa del
Seguro Médico para una Nueva Generación, Embarazo Saludable", el Comité Promotor por una Maternidad sin Riesgo en México solicitó una reunión con autoridades del Sector Salud para conocer cómo operará dicho programa, con el fin de difundir ampliamente el camino que las mujeres deben de seguir para hacer valer ese derecho.

En Reynosa, Tamaulipas, Felipe Calderón, señaló que además del Seguro Médico para una Nueva Generación --"que hace que cada infante que nazca en México cuente con un seguro médico que le garantice atención médica, hospitalaria y medicinal"-- también se incorporará a las madres a través del nuevo Programa de Embarazo Saludable, lo que implica incluir a casi tres y medio millones de personas.

Graciela Freyermut Enciso, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) Sureste y Secretaria Técnica del Comité Promotor por una Maternidad sin Riesgo en México, señala que el acceso universal a los servicios de salud materna permitirá al gobierno mexicano dar cumplimiento a los compromisos adquiridos internacionalmente en los Objetivos del Milenio.

Asimismo, podrá asegurar que, en caso de una complicación durante la maternidad, las mujeres puedan salvar una de tantas barreras que existen para obtener una atención oportuna y evitar su muerte prematura.

El acceso universal y gratuito a la atención durante el embarazo, el parto y después del parto de toda mujer mexicana es un derecho y un acto de elemental justicia social, por ello, sostiene el Comité, el 9 de mayo, se dio un paso en el cumplimiento de ese derecho, y en la construcción de un sistema de salud verdaderamente universal.

No obstante, señala que este primer paso implica grandes retos estrechamente relacionados con la pobreza, la falta de oportunidades y las inequidades, que afectan todavía a muchas mujeres mexicanas y sus familias, principalmente entre la población indígena.

La medida anunciada, detalló Freyermut, debe ir acompañada de instrucciones
claras y precisas, accesible a todas las mujeres mexicanas, para que realmente puedan acceder a este servicio. Esa sería la única forma en que la declaración y la voluntad política de Felipe Calderón, se conviertan en realidad.

El Comité Promotor por una Maternidad sin Riesgo acordó dar seguimiento a esa iniciativa a través de sus asociados, organismos gubernamentales o no gubernamentales. Y solicitó una reunión con el Secretario de Salud, José Ángel Córdoba; con el subsecretario de Prevención, Mauricio Hernández, y con Daniel Karma, Comisionado Nacional de Protección Social en Salud.

La reunión tiene como finalidad conocer la forma en que operará dicho Programa, sobre todo para poder difundir ampliamente cuáles son los pasos que las mujeres deben seguir para hacer valer ese derecho, dice la investigadora del Comité. Y adelanta: "aprovechamos para comunicarles en esa reunión las dificultades que las mujeres más pobres del país están teniendo para poder disfrutar del Seguro de Primera Generación".

Calderón dijo en Reynosa, durante la presentación del Programa, que "toda mujer embarazada en México va a tener garantías de contar con un seguro médico eficaz para atenderla, no solo durante el embarazo, sino también de por vida a ella y a su familia", con el fin de "cerrar el paso" a la mortalidad materno-infantil". "La verdad, dijo, es que las mamás corren mucho más riesgos de muerte, asociados a enfermedades o a la propia gestación".

Reconoció que en el país mueren 60 mujeres de cada cien mil nacimientos, muchas veces por falta de condiciones higiénicas adecuadas, mientras que 17 de cada mil niños muere a la hora de nacer. En las comunidades más pobres, la cifra de duplica o se triplica, dijo, llegando a morir, en algunas comunidades, hasta 70 niños de cada mil nacidos.

EL PROGRAMA

El Programa pretende, primero: garantizar el control y seguimiento de mujeres embarazadas a través de consultas médicas especializadas, la entrega de complementos vitamínicos, la aplicación de vacunas y las pruebas de laboratorio que se necesitan.

Segundo, un manejo correcto de las emergencias médicas a lo largo de la maternidad, con especial atención al tercer trimestre del embarazo y durante el parto. Y, tercero, una cultura de la prevención de riesgos y del cuidado de la salud entre las mujeres embarazadas, sus familiares y la comunidad.

Si llegaste directamente aquí, no olvides visitar la Página Principal de MujeresNet.Info

Etiquetas:

» Lee el texto completo...

Ser mujer en un país musulmán y ocupado

México DF, 13 de mayo 2008 (CIMAC).- ¿Quién no ha oído teorizar sobre las musulmanas? La escritora iraquí Bahira Abdulatif se revela ante este conjunto inexistente: "¿Quién se atrevería a hablar de mujeres cristianas?".

Sarah Babiker y Hazel Healy hablaron con cuatro mujeres que tienen en común haber nacido en países de mayoría musulmana y en situación de conflicto. La entrevista fue publicada en el periódico Diagonal Web, que profundiza en la realidad de los movimientos sociales y en las iniciativas de transformación social, y difundida también por Canal Solidario.

Otras muchas cosas las diferencian, dicen Babiker y Healy. Nos hablan de lo que conocen y de lo que piensan. Bahira Abdulatif, traductora y escritora; su compatriota, la activista y periodista Imán Jamas; la periodista kurda Zekine Turkeri; y una integrante de la organización feminista afgana Rawa, a quien llamaremos Mehmuda, coinciden en la necesidad de separar religión y Estado.

Aunque eso no parece estar en la agenda de muchos países musulmanes: prueba de ello es Iraq, con un Gobierno colaboracionista que impone "sus propios puntos de vista y actitudes muy reaccionarias (...) a la sociedad iraquí", como denuncia Jamas.Mehmuda zanja la cuestión con sencillez: entiende la religión como algo "muy privado". La aplicación de la sharía (ley islámica) como expresión extrema del gobierno de la religión en la vida pública provoca un rechazo unánime.

La idea de la mujer musulmana como perpetua víctima de los hombres musulmanes, más que empatía genera lástima, y la lástima sin más nos aleja del respeto. "¿Damos por hecho que las mujeres en los países de cultura musulmana son inferiores?", interroga Turkeri. Abdulatif subraya que "la lista de derechos que el Islam garantizaba a las mujeres al principio", avanzada respecto a las religiones monoteístas precedentes, "ha sido mermada a lo largo de los siglos". Advierte que el machismo, "un fenómeno humano global", nos lleva a otro tema, el de "tergiversar los versos coránicos para mantener la supremacía del hombre sobre la mujer".

Turkeri va más allá: "todas las religiones discriminan al ser humano y a las mujeres mucho más". En todo caso apelan a un análisis más complejo: la religión es sólo un factor. "Los problemas de las mujeres en Afganistán son políticos", afirma Mehmuda. "Las pautas sociales y tribales (…) son mucho más fuertes que las pautas religiosas", dice Abdulatif. Por su parte la periodista kurda apunta a las causas económicas como vector de discriminación. Son variables para el análisis y evidentes al abordar la situación de las mujeres en cualquier otra parte del mundo.

Sin embargo cuando se trata de las musulmanas parece que el Islam eclipsara toda coyuntura. Esta incapacidad de análisis sería, según Turkeri, un problema al que no escapa nadie: "La izquierda europea para algunos asuntos (el Islam, las mujeres musulmanas, los inmigrantes) creo que no sabe qué hacer, algunas veces por no 'herir' (...) huyen de ser claros, directos".

EL CONFLICTO

"Si las mujeres musulmanas son víctimas indefensas, vamos a salvarlas", era uno de los argumentos "auxiliares" esgrimidos por aquellos que invadieron Iraq y Afganistán. Pronto se evidencia la falacia de castigar a un país con la excusa de proteger a sus mujeres: "Las fuerzas de ocupación no diferencian entre hombres, mujeres y niños (…) cuando bombardean ciudades o cuando arrestan a gente". "Hay miles de mujeres en las prisiones iraquíes sin ningún tipo de procedimiento legal", denuncia Jamás y añade: "tratan a las iraquíes como tratan a todo el pueblo iraquí, como enemigas".

Mehmuda declara que actualmente "la violencia contra las mujeres es peor que en los tiempos de los talibanes". Ellas son víctimas pero también actúan. Cuando detuvieron a Turkeri junto a una amiga, ambas, muy jóvenes, ejercían como periodistas. "Nos llevaron a la sección moral de una comisaría, donde nos ficharon como prostitutas". En 1994 Mehmuda huyó de un Afganistán en guerra civil donde "se mataba y violaba a niñas y mujeres". Volvió como activista de la mano de Rawa. En 1995, Bahira abandonaba Iraq (y su trabajo en la Universidad de Bagdad) debido a la persecución de Sadam Hussein, la barbarie resultante de la invasión le ha impedido volver.

Recuerda a las mujeres que se quedaron allí. "Ellas luchan cotidianamente, no solamente para sobrevivir, sino también para reivindicar sus derechos". No luchan sólo por ellas. "Sin el apoyo de las mujeres la resistencia no hubiese llegado hasta donde ha llegado", concluye Jamás, ex directora del Centro del Observatorio de la Ocupación en Bagdad.

En un conflicto las mujeres también pueden ser víctimas estratégicas, su humillación se convierte en un arma de guerra contra sus compañeros, familias o comunidades. En Iraq las fuerzas de la ocupación y el Gobierno colaboracionista "arrestan a las familias de los combatientes e infligen a sus mujeres torturas y abusos", insultando así su honor, denuncia Jamas.

O como afirma Turkeri: "Las mujeres no pueden elegir, su destino está ligado al de los hombres". La comunidad "da cierta protección al individuo, por ello éste tiene que sacrificar parte de su libertad, de su espacio individual a la comunidad". "En una sociedad islámica no estarás solo ante una situación difícil", pero "el espacio de libertades personales se reduce mucho por el mismo motivo", pondera Abdulatif. Mehmuda reflexiona: "parte de nuestra lucha es cambiar a nuestras familias, porque ellas también forman parte de la sociedad".

Si llegaste directamente aquí, no olvides visitar la Página Principal de MujeresNet.Info

Etiquetas:

» Lee el texto completo...

Gobierno mexicano guarda silencio sobre Atenco y Texcoco

México DF, 13 de mayo 2008 (CIMAC).- El magistrado Fernando Grande Marlaska, del
juzgado de instrucción número 3 de la Audiencia Nacional Española, dictó desde hace dos meses un auto para solicitar información a autoridades mexicanas sobre los procesos judiciales abiertos por los operativos policíacos de San Salvador Atenco y Texcoco, Estado de México, donde 26 mujeres fueron violadas, incluida Cristina Valls ciudadana española, sin que a la fecha haya tenido respuesta.

El magistrado Grande Malaska solicitó la información antes de aceptar la querella interpuesta el pasado 25 de enero por Cristina Valls, a través de la organización civil Women's Link Worldwide, en la Audiencia Nacional Española contra el Estado mexicano, debido a que se encuentra en proceso de examinarla.

La denuncia de Valls se dirige concretamente contra 140 funcionarios por el delito de tortura sexual y violación a derechos humanos y, de ser aceptada, podría convertirse en el primero donde España condene a funcionarios públicos.

En un comunicado, la organización --conformada por Viviana Waisman, abogada y directora ejecutiva; Paloma Soria, abogada querellante del caso; Jacqueline Sáenz, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh), y Bárbara Italia, que fungirá como testigo de Valls en la audiencia, y que estarán de visita en México esta semana-- denunció la falta respuesta del Gobierno mexicano a la petición del magistrado hecha desde el 3 de marzo pasado.

Por ello, Women's Link, organización que representa legalmente a la ciudadana española Cristina Valls, detenida durante los operativos del 3 y 4 de mayo en San Salvador Atenco y Texcoco, quien fue presuntamente violada por los policías federales durante el trayecto al penal de Santiaguito y expulsada de nuestro país por un periodo de cinco años, está de visita en México para denunciar lo anterior y para sostener diversas reuniones con autoridades mexicanas.

MÁS DE ATENCO

En tanto, en un comunicado dirigido a los medios de comunicación, Bárbara Italia Méndez, una de las 26 mujeres violadas por policías durante los operativos de San Salvador Atenco y Texcoco, que también estuvo presa y que ahora será testigo en la audiencia de Valls contra el Estado mexicano, denunció el hostigamiento que autoridades del penal Molino de las Flores, a cargo del director del penal Irineo Monroy, realiza contra Patricia Romero Hernández, la única mujer de las 47 detenidas, que continúa presa.

Según el testimonio de Romero Hernández, quien desde mayo de 2006 se encuentra presa junto con su padre Raúl Romero Macías y su hijo Arturo Sánchez Romero, por los delitos de portación de arma prohibida y de "ultrajes" a la autoridad, el acoso inició desde que le negaron su libertad bajo caución al ser clasificada, junto con sus familiares, de representar "peligro social".

Patricia, al igual que otras 10 mujeres, decidió denunciar ante la Fiscalía Especial para Delitos Violentos contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) y fue la única mujer que pudo reconocer a sus agresores. Aunque los 7 policías identificados por Patricia fueron "sentenciados" por abuso de autoridad y uno más por "actos libidinosos", todos ellos sí obtuvieron su libertad bajo caución, quedando los delitos de tortura sexual (violación) impunes.

En una carta fechada el 2 de mayo en el penal Molino de las Flores, Patricia denuncia que en constantes ocasiones ha sido mandada a llamar por el Subdirector del penal, quien como advertencia le ha dicho que está en espera de su sentencia, por lo que "se cuidara de andar o juntarse con alguien porque ya sabía lo que me esperaba".

Igualmente, dice Patricia en su misiva, ha recibido amenazas de ser golpeada por una interna psiquiátrica, bajo el argumento de que, por su enfermedad, es violenta.

Si llegaste directamente aquí, no olvides visitar la Página Principal de MujeresNet.Info

Etiquetas:

» Lee el texto completo...

Chihuahua: ni recursos ni voluntad para aplicar Ley que detenga feminicidio en Chihuahua

México DF, 12 mayo 08 (CIMAC, Lourdes Godínez Leal).- La violencia en Ciudad Juárez, Chihuahua, traducida en ejecuciones contra civiles y aun contra policías, y la
estrategia del Gobernador de la entidad de "limpiar la imagen de la ciudad" desdibujan los asesinatos de mujeres, cuyos cuerpos continúan apareciendo a diario en algún lote baldío o al interior de sus casas y que en los últimos cinco meses suman 17, según la organización civil Casa Amiga, Centro de Crisis.

En los medios locales ya no se habla del feminicidio, como si se hubiera acabado con éste, sostiene en entrevista la activista Imelda Marrufo, de la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, quien enfatiza el doble esfuerzo de las organizaciones civiles de la entidad por seguir visibilizando el tema que el gobernador José Reyes Baeza pretende olvidar, al menos en su administración.

Para las organizaciones civiles que han trabajado en el tema, existe una gran preocupación porque continúa la resistencia a reconocer el fenómeno. Tan es así, señala Marrufo, que en la Ley estatal de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia se omitió el término feminicidio.

Tajante, la activista observó que a pesar de que Chihuahua cuenta con su Ley (fue la primera entidad federativa en promulgarla) ésta es letra muerta: no hay recursos para aplicarla, pero tampoco voluntad. Imelda Marrufo denunció que la Secretaría de Fomento Social, encargada de articular el trabajo de las dependencias para la aplicación de la Ley no tiene el menor interés en aplicarla, por lo que las organizaciones civiles de Chihuahua y Ciudad Juárez se reunirán para exigir que la norma se cumpla y que en el presupuesto estatal del siguiente año se destinen recursos suficientes para su ejecución.

Aprovechando todos los foros y espacios públicos para continuar denunciando el feminicidio, las organizaciones civiles presentarán en Ciudad Juárez y Chihuahua la obra teatral Monólogos de la maquila, cuya intención es recordarle al Estado mexicano que aún tiene cuentas pendientes con las mujeres.

CINCO AÑOS DE IMPUNIDAD

Una de esas cuentas pendientes es el caso de la joven Neyra Azucena Cervantes, que mañana cumple cinco años de haber desaparecido en Ciudad Juárez, en la escuela de computación Ecco, punto de desaparición de muchas más jóvenes.El caso de Neyra fue muy difundido en los medios de comunicación por el cúmulo de irregularidades que hubo en él, denunciadas entonces por su madre Patricia Cervantes.

Mañana se cumplen cinco años de que Neyra desapareció y de que sus "supuestos restos" fueran entregados a sus familiares, que denunciaron serias dudas sobre la identificación del cuerpo de Neyra.Como presunto asesino se detuvo a su primo David Argueta, quien estuvo tres años preso acusado de haber violado y matado a su prima Neyra. Al haberse demostrado que David Argueta fue torturado psicológica y físicamente para que declarara que él había asesinado a Neyra, finalmente éste obtuvo su libertad en 2006.

Por ello, Luz Estela Castro, del Centro de Derechos Humanos para las Mujeres, en Juárez, informó en entrevista que mañana algunas de las madres de familia de las jóvenes que han desaparecido, y que según Amnistía Internacional suman más de 400, así como de las más de 400 que han sido asesinadas, se reunirán donde están instaladas las cruces de madera con el nombre de todas ellas, para recordar a Neyra Azucena.

Sólo que esta vez no habrá protesta, ni manifestaciones frente a ninguna autoridad, porque es un acto privado, donde sólo el dolor de las madres que han perdido a sus hijas las une, como cada año, que suma, en algunos casos ya, décadas de impunidad.

RECUENTO

En lo que va de este año, 17 mujeres han sido asesinadas en Ciudad Juárez, según un recuento de la organización Civil Casa Amiga, pionera en documentar los asesinatos contra mujeres desde 1993.Entre estos casos se encuentra el de una niña de 10 años, quien después de haber sido violada fue asesinada al interior de su casa; el de una mujer con 34 semanas de embarazo así como el de Berenice García Corral, agente del Ministerio Público del área de delitos sexuales quien fue asesinada en su domicilio con 31 impactos de bala.

Si llegaste directamente aquí, no olvides visitar la Página Principal de MujeresNet.Info

Etiquetas:

» Lee el texto completo...

Ante la pobreza, mujeres mexicanas aceptan empleos precarios

México DF, 12 mayo 08 (CIMAC,Lourdes Godínez Leal).- Venta de comida, de productos por catálogo, en el comercio ambulante y en pequeños negocios familiares, incluso sin
salario, son las opciones de empleo para millones de mexicanas. La situación económica, agravada en los últimos 13 años para casi la mitad de la población mexicana, genera la inserción de más mujeres en el mercado laboral, originada también por cambios sociodemográficos, como mayor esperanza de vida, menor tasa de fecundidad y más escolaridad.

El Consejo Nacional de Población (Conapo) reporta que de 2000 a 2006, aumentó el número de mujeres adultas que se incorporaron al ámbito laboral. La organización civil Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal) señala que en el sexenio foxista el 50 por ciento de los empleos creados fueron de mala calidad, sin seguridad social ni prestaciones y con bajos salarios, en donde las mujeres se ubicaron mayoritariamente.

En ello coincide Enrique de la Garza Toledo, profesor-investigador del posgrado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa, quien en un ensayo indica que de los nuevos empleos creados durante la administración pasada 54 por ciento fueron asalariados y 43 por ciento por cuenta propia.

Entre 2000 y 2004, señala, 62 por ciento de estos empleos no tuvieron prestaciones, 49 por ciento fueron sin contrato escrito y el 72 por ciento estaban ubicados en microunidades. El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
reporta que en el mismo periodo creció el número de mujeres que trabajaban por su cuenta: de 2 millones 882 mil 185 a 3 millones 562 mil 382.

La mayoría de las mujeres aceptan trabajos carentes de prestaciones sociales y sin posibilidad alguna de tener una pensión al concluir su ciclo de vida productiva debido a la precarización, a la necesidad de completar el ingreso familiar y, en muchos casos, porque éste constituye el único ingreso.

TIPO DE EMPLEO

Existen 16 millones 20 mil 833 mujeres trabajadoras en el país, dice INEGI. 63.4 por ciento son asalariadas, lo que significa que alrededor de seis millones están al margen de prestaciones sociales: seguro médico, vacaciones, fondo de vivienda y pensión al cumplir los 60 ó 65 años de edad.

Se dedican en su mayoría a las ventas: comida, por catálogo, comercio ambulante y la gran mayoría laboran en pequeños negocios familiares, muchas veces sin percibir salario dados los lazos de parentesco. La Asociación Mexicana de Ventas Directas reportó en 2003 un total de un millón 200 mil personas dedicadas a las ventas directas, de las cuales el 80 por ciento eran mujeres, en su mayoría amas de casa, quienes no son consideradas trabajadoras y sólo perciben el pago de comisiones sin
ninguna prestación social.

23 por ciento de las mujeres que laboran obtiene ingresos mediante actividades por cuenta propia, según INEGI, 12 por ciento hace trabajo de apoyo a la familia sin recibir remuneración. Para el último trimestre de 2006, cinco millones 391 mil 581 mujeres se ubicaban en trabajos informales, en tanto que nueve millones 275 mil 358 tenían un trabajo formal y recibía un salario.

A 2006, por un mismo trabajo y por igual número de horas las mujeres ganaban entre un 35 y 40 por ciento menos que los hombres, según el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). En 2005, 7 de cada 10 nuevos empleos fueron ocupados por mujeres, según INEGI, 43.2 por ciento, en su mayoría jóvenes, en el sector servicios; 26.6 por ciento en comercio y 18.2 en industria.

En el último año, 839 mil mujeres ingresaron como asalariadas y 424 mil hombres. Las microempresarias aumentaron en 63 mil, frente a 58 mil hombres. Las que laboran por su cuenta crecieron en 176 mil, mientras que la cifra en hombres descendió en 77 mil, dice INEGI.

SEGURIDAD SOCIAL

Que las mujeres estén empleadas no garantiza que tengan acceso al sistema de pensiones, dice Mercedes Cabañas Cortés, especialista en temas laborales. Señaló, durante el 4º Encuentro de Mujeres Trabajadoras de la Ciudad de México, que el grueso de la fuerza laboral femenina que se ocupa en trabajos a domicilio, temporales, discontinuos y con bajos salarios, tiene pocas posibilidades de afiliarse al sistema de pensiones y las que lo hacen obtienen pensiones inferiores a las masculinas debido, entre otras causas, a la discriminación salarial.

Además, porque los perfiles ocupacionales de hombres y mujeres impactan de diferente manera en el sistema de pensiones, porque los empleos donde están las mujeres son los que ofrecen menos oportunidades de acceder y permanecer en éste", opina.

Precisa que las transformaciones en los sistemas de producción y en la organización del trabajo han modificado las relaciones laborales y ejercido efectos en el sistema de pensiones tanto en mujeres como en hombres. Por ejemplo, "la difusión de la contratación a plazo fijo (temporales, ocasionales, suplencias) que determina el carácter esporádico e inestable de los ingresos", dice.

Las formas contractuales atípicas (empleo a domicilio, subcontratación y el teletrabajo) la mayoría de las veces se acompaña de condiciones de trabajo deficientes y diluyen las obligaciones patronales, agrega. En su opinión, estas formas nuevas de contratación han "ampliado" la gama de oportunidades de trabajo que tenían las mujeres en muchos casos, pero también han vuelto más precarias sus condiciones laborales y repercuten en su posición en el sistema previsional.

Si se analizan las diferencias entre el ingreso laboral de mujeres y hombres según grupos de edad, se puede ver que las brechas más amplias se presenta en los rangos de edad de 45 a 55 años y más, puntualiza. "Las remuneraciones percibidas durante estos años son determinantes en el cálculo de pensiones, ya que si bien el número de años considerado para el promedio corresponde a los últimos de vida laboral, quiere decir que las trabajadoras son discriminadas durante toda su vida activa, pero al
final de ésta con severas repercusiones en su situación previsional", apunta.

Es necesario y urgente que los sistemas de pensiones y jubilaciones se analicen con perspectiva de género y se reconozcan las desventajas que enfrentan para acceder a estos sistemas en el momento de la jubilación, concluye.

Si llegaste directamente aquí, no olvides visitar la Página Principal de MujeresNet.Info

Etiquetas:

» Lee el texto completo...

En países donde las mujeres viven mejor, es más fácil ser madre

Madrid, España, 9 de mayo 2008 (CIMAC, Argelia Villegas López/corresponsal).- Suecia figura como el mejor país de todo el mundo para ser madre, mientras que Níger se ubica como el peor, debido a la situación "alarmante" que afrontan las madres nigerianas, consideraron las y los expertos al presentar el noveno estudio de Save The Children que pretende ser una fotografía de la maternidad en el mundo.

El estudio visibiliza también las profundas diferencias entre madres del sur y del norte del mundo, "cada vez la brecha se amplia más" estimó Gina Tambini, directora de Salud Familiar y Comunitaria de la Organización Panamericana de la Salud (PAHO).

España se ubica como "un buen país para ser madre", explicó María Jesús Mohedano, integrante del Patronato de Save The Children, al presentar el informe, pues la alta esperanza de vida de la población femenina española (84 años), una tasa baja de mortalidad materna, la décima más baja del mundo, y también una tasa baja de mortalidad de niñas y niños menores de cinco años, son los factores que ubican a España en el puesto 12, según el ranking que establece la investigación presentada en Madrid.

Aunque se ha avanzado mucho en mortalidad infantil y materna en España, todavía las complicaciones en el parto y los primeros años de vida, así como los accidentes domésticos son las primeras causas de mortalidad infantil. "Los accidentes domésticos, ahogamiento, accidentes por fuego o caídas, así como los de tráfico son la causa de una de cada cuatro muertes de niñas y niños entre uno y cinco años", explicó Mohedano.

El informe pretende realizar un fotografía de la maternidad en el mundo, y en esta ocasión su tema central fue analizar la reducción de las desigualdades en la supervivencia de las niñas y niños menores de cinco años en todo el planeta.

Suecia, Noruega, Islandia, Nueva Zelanda, Dinamarca, Australia, Finlandia, Irlanda, Alemania, Francia y los Países Bajos figuran como los 11 mejores países para ser madre. Los peores países para ser madre son; Benin, Burkina Faso, Etiopía, Mali, Djibouti, Eritrea, Guinea Bissau, Angola, Sierra Leona, Yemen, Chad y Níger.

SUR, NORTE Y MATERNIDAD

Suecia se ubica como el mejor país para ser madre, pues prácticamente todos los partos cuentan con asistencia personal cualificada, y el 72 por ciento de las mujeres suelen utilizar anticonceptivos. Las diferencias entre los países más y menos desarrollados son "abismales", y cada vez crece la brecha de desigualdad, coincidieron las y los especialistas que dieron a conocer el informe esta semana en rueda de prensa que convocó a medios de comunicación de varios puntos de Europa.

El peor país para ser madre, según el ranking establecido en el estudio que esta ocasión analiza nuevos parámetros como las bajas por maternidad, es Níger, pues la situación que afronta "es alarmante", consideró el organismo internacional.

En Níger una mujer suele tener 3 años de educación formal, y su esperanza de vida es de sólo 45 años, mientras que en Suecía las mujeres tienen 17 años de educación formal, y una esperanza de vida de 83 años. Sólo 4 por ciento de mujeres nigerianas utiliza anticonceptivos, y una de cada cuatro niñas y niños muere antes de cumplir los cinco años, por lo que cualquier madre nigeriana corre el peligro de perder a dos de sus hijos a lo largo de su vida, mientras que las madres suecas sólo una de cada 185 tendrá que ver morir a su hija o hijo antes de que éste cumpla los cinco años de vida, informa el estudio de 48 páginas, y fotografías de madres de todo el mundo.

Israel, Cuba, Argentina y Chipre figuran como los mejores países para ser madre entre la lista de países en menor desarrollo. México se ubica en el puesto 27, según el ranking de los países menos desarrollados establecido por el estudio.

MUERTE INFANTIL POR ENFEREMDADES EVITABLES

Al analizar la reducción de las desigualdades en la supervivencia de las niñas y niños menores de cinco años en todo el planeta, el organismo internacional estimó que cada día mueren 26 mil niñas y niños por enfermedades fácilmente tratables o prevenibles.

El informe de Save The Children incluye una investigación sobre Acceso a la Sanidad Básica en 55 países en vías de desarrollo, principalmente originarios de América Latina, Asia y África, de los cuales en 30 la mitad de niñas y niños no reciben atención sanitaria.

Entre las cifras que evidencian la problemática, Perú presenta la mayor brecha en tasas de mortalidad infantil entre los niños más ricos y los más pobres.

De la situación destaca la vulnerabilidad que padecen las niñas en India, pues las niñas hindúes tienen un 61 por ciento más de probabilidades que los niños de morir entre primer y quinto año de vida, lo que significa que de cada cinco niños que mueren, perecen ocho niñas.

China presenta datos "alarmantes", consideraron las y los expertos que presentaron el informe, pues "en China se tiene mayor preferencia por los niños que por las niñas, es una práctica cultural muy arraigada", consideraron, por lo que actualmente hay 35 y 41 millones de niñas desaparecidas, "lo que da igual al 6 por ciento de la población de China" estimó María de Jesús Mohedano, deL Patronato de Save The Children.

Mientras que en India cada año se pierden 500 mil niñas como consecuencia de abortos selectivos o infanticidio. Para ubicar el ranking del estado de las madres en el mundo el informe abarcó métodos de investigación que analizaron; riesgo de muerte materna, niveles de educación de las madres y uso de métodos anticonceptivos, así como porcentajes de ingresos económicos, participación política de las mujeres en los países analizados, escolarización y acceso de las madres a servicios básicos de salud.

Si llegaste directamente aquí, no olvides visitar la Página Principal de MujeresNet.Info

Etiquetas:

» Lee el texto completo...

Menores salarios, nivel educativo más bajo y mayor fertilidad en Mujeres hispanas en EU

Nueva York, 9 mayo 08 (CIMAC, Leticia Puente Beresford/corresponsal).- De los 30.1 millones de población adulta hispana que vive en Estados Unidos, 14.4 millones son
mujeres, lo que equivale a 48 por ciento de acuerdo con el Census Bureau. Respecto a las condiciones de vida de las mujeres hispanas, el Pew Hispanic Center (PHC) destaca que tienen menos educación y ganan menos salarios que las no hispanas, e indica además que son las que más tienen hijas e hijos.

En el estudio titulado "Hispanic Women in United States, 2007" del PHC, que dio a conocer este jueves a los medios de comunicacion, se informa que aproximadamente el 52 por ciento del total de mujeres hispanas nacieron en otros países. El arribo de ellas a esta nación inició en los años 90, con con 57 por ciento, de tal suerte que seis de cada diez mujeres inmigrantes son originarias de México.

La investigación dice también que las mujeres hispanas son más jóvenes que las no hispanas: la edad media de las primeras es de 41 años comparada con la edad media de 47 de las segundas. En cuanto a los índices de fertilidad, más del 52 por ciento de las mujeres hispanas son inmigrantes y su fertilidad es de 30 por ciento más que las hispanas nacidas en los Estados Unidos. Un 42 por ciento de ellas tuvieron hijas e hijos --entre el 2005 y 2006-- sin haberse casado, comparado con un 34 por ciento de las mujeres no hispanas.

El número de nacimientos anual de madres hispanas en los Estados Unidos excedió -por primera vez-- en un millón en el 2006 y uno de cada cuatro menores de cinco años es de origen hispano.

MÁS PRECARIAS CONDICIONES DE VIDA

Con relación a educación, el estudio señala que las mujeres hispanas tienen menor grado que las no hispanas, 36 por ciento tiene menos estudios preparatorianos, comparado con un diez por ciento de las no hispanas. En lo que se refiere a situaciones laborales y niveles de ingreso también hay diferencias, indica PHC.

El salario de tiempo completo es menor para la mujer hispana 460 dólares por semana, las no hispanas reciben 615 dólares a la semana. Las mujeres hispanas se desenvuelven en las áreas laborales de servicios, manufactura, preparación de comida, limpieza entre otros y cerca del 20 por ciento de ellas vive en la pobreza, comparado con un 11 por ciento de las no hispanas.

Si llegaste directamente aquí, no olvides visitar la Página Principal de MujeresNet.Info

Etiquetas:

» Lee el texto completo...

La maternidad debe ser opción, no imposición: expertas. 10 de mayo, Día de la Maternidad, Libre y Voluntaria

México DF, 8 de mayo 2008 (CIMAC, Lourdes Godínez Leal).- La maternidad debe ser una opción y no una imposición para las mujeres, para que quienes decidan ejercerla lo hagan de una manera libre y voluntaria, porque además es un derecho garantizado en las leyes, señalaron especialistas durante el foro Mitos y realidades de la maternidad, convocado por la Dirección General de Desarrollo Social, del Gobierno del Distrito Federal.

En el marco de la celebración del 10 de mayo, Día Internacional de la Maternidad, Libre y Voluntaria, Edith Zúñiga, de la organización civil Tech Palewi, y Fernanda Díaz de León, del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), coincidieron en que por años las mujeres han sido vistas únicamente desde una función reproductiva, dejando del lado el ejercicio y disfrute de su sexualidad de una manera libre.

Por ello, el peso que culturalmente se le da a la maternidad ha encasillado a las mujeres en esa función y por ello las que han decidido no tener hijos o no puede tenerlos son vistas como "incompletas" o "vacías". En este sentido, la abogada de GIRE, Fernanda Díaz de León, consideró necesario empezar a separar los derechos sexuales de los reproductivos, ya que los primeros (independientes de los reproductivos) implican el derecho a recibir información veraz, científica, derecho a acceder los servicios de salud y a los métodos anticonceptivos. En tanto, los segundos tienen que ver con el derecho de las mujeres y hombres a decidir si quieren o no tener hijos, cuándo, así como el espaciamiento entre éstos.

MATERNIDAD OBLIGADA

Para Antonieta García Ramos, especialista en sexualidad humana y en orientación sexológica de la organización civil Caleidoscopía, la sociedad va imponiendo a mujeres y hombres los roles que tienen que "cumplir" de acuerdo a su género.

De esta forma, la maternidad se ha convertido en una imposición social para las mujeres mientras que el instinto maternal no es más que una construcción social y una "obligatoriedad" dadas a partir de "una serie de datos biológicos dados a la mujer", que nos dicen "necesitamos ser madres para estar completas".

La socióloga y especialista en tanatología Edith Zúñiga, de la organización civil Tech Palewi, coincidió en que la sociedad "condiciona" el comportamiento, actitudes y las actividades de los géneros, subrayando que a las mujeres se les da como "mandato" el matrimonio y la maternidad.

Edith Zúñiga señaló que actualmente hay "un abanico de posibilidades" para las mujeres que quieren casarse y tener hijas o hijos. No obstante, dijo que para la gran mayoría aún les resulta una encrucijada esta combinación, debido a la "internalización" que tienen las mujeres, marcada por estas pautas sociales, que indican cómo debe ser "la madre perfecta".

Las mujeres que han decidido ser madres y trabajar, señaló la especialista, aún continúan enfrentando sentimientos encontrados: por un lado, culpa, estrés,angustia, pero por el otro el deseo de superarse profesionalmente, de ser independientes y de obtener un desarrollo financiero.

Por ello, las especialistas destacaron la importancia de hacer una reconstrucción social que tienda a la igualdad y equidad entre los géneros, que rompa los mitos en torno a la manera en que se tiene que ser madre, así como incorporar a los hombres en esta decisión que tendrá que ser libre y voluntaria.

NUMERALIA

A 2006, el 50.28 por ciento de la población estaba conformada por mujeres, cuya esperanza de vida es de 78 años. El 63 por ciento de ellas en etapa reproductiva.

A 2005, el 5.7 millones de hogares en la República Mexicana estaba encabezado por una mujer, lo que representa el 23.1 por ciento del total de hogares.

A 2006, la edad promedio para casarse en las mujeres fue de 25 años y para divorciarse de 35 años.

A 2007, el promedio de hijas e hijos por mujer fue de 2.1.

Fuente: INEGI

Si llegaste directamente aquí, no olvides visitar la Página Principal de MujeresNet.Info

Etiquetas:

» Lee el texto completo...

Desigualdad el mayor obstáculo para acceder a un nivel de vida adecuado en el DF

México, DF, 7 de mayo 2008 (CIMAC, Lourdes Godínez Leal).- En 2007, de las quejas recibidas por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) el 64.5 por ciento fueron por violencia contra las mujeres, entidad federativa donde se
presentan las tasas más altas de muerte por cáncer de mama a nivel nacional: 23.9 muertes por cada 100 mil mujeres mayores de 25 años.

Estos son algunos de los resultados del primer Diagnóstico de Derechos Humanos del Distrito Federal, presentado hoy por el presidente de la CDHDF, Emilio Álvarez Icaza, en el Centro Cultural Indianilla, quien indicó que esta presentación "sólo representa el primer paso para elaborar el Programa de Derechos Humanos cuyo propósito será constituirse en el eje de las actividades de las instituciones de la capital".

El documento revisó los principales indicadores en materia de educación, vivienda, trabajo, salud, marginación, pobreza dando como resultado que la desigualdad representa el mayor obstáculo para que las personas que habitan en el Distrito Federal --donde el 28.9 por ciento de los hogares está encabezado por una mujer-- tengan y accedan a un nivel de vida adecuado.

El diagnóstico, parte de algunas problemáticas como la Seguridad Humana, Democracia y Derechos Humanos y Sistema de Justicia, y analiza una serie de derechos: al agua, a la vivienda adecuada, a un medio ambiente sano, a la educación, al trabajo, a la salud, derechos sexuales y reproductivos, a la igualdad y a la no discriminación, al acceso a la información, a la libertad de expresión, a la integridad, libertad y seguridad personales, al acceso a la justicia, a un debido proceso y derechos de las personas.

En cuanto al derecho a la vivienda se concluyó que en el Distrito Federal las hay precarias, en cuanto a su construcción y servicios, persisten los desalojos forzados y una oferta insuficiente ante la demanda de vivienda adecuada y precios accesibles.

Por lo que se refiere a la educación, existen diferencias notables entre mujeres y hombres, ya que de acuerdo al documento, si bien el índice de analfabetismo se ha reducido "considerablemente" el 3.5 por ciento de mujeres de la población potencialmente educada, sigue permaneciendo analfabeta en comparación con el 1.6 por ciento de los varones.

El diagnóstico también se refiere a los derechos sexuales y reproductivos y señala que persisten las barreras que propician dificultades o la negación para acceder a los servicios de salud. La falta de capacitación y sensibilización en el personal de salud continúa siendo una constante en estos servicios utilizados en su mayoría por las mujeres, al "recaer" en éstas el rol de la reproducción.

TRATADOS Y NUEVA LEGISLACIÓN

El diagnóstico pretende hacer un análisis de qué tanto las instancias públicas del Distrito Federal, cumplen los tratados internacionales y otros convenios signados por el Estado Mexicano en materia de derechos humanos, cómo los aplican y dónde. Durante su intervención, el presidente de la CDHDF Emilio Álvarez Icaza, reiteró que este análisis --que se hace en el marco del 60 aniversario de la declaración de los derechos humanos-- pretende reflejar cuál es el estado del cumplimiento de estos compromisos internacionales que el Estado mexicano ha asumido como obligación.

Álvarez Icaza anunció que antes de que termine este año se espera tener concluido el Programa de Derechos Humanos para el Distrito Federal, que será incluido dentro del programa del gobierno del DF. Asimismo, anunció la creación de una Ley de Derechos Humanos también para el DF, que defina los mecanismos que habrán de seguirse para la
construcción de políticas públicas con enfoque de derechos humanos, así como la creación del Instituto de Estadística del Distrito Federal, para lo que pidió el apoyo de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

DOCUMENTO

El Diagnóstico, cuyo antecedente fue el realizado en 2003 por la representación en México de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), se conforma por siete capítulos donde se aborda desde la justificación para realizarlo, el análisis de la situación de algunos grupos específicos de personas en materia de derechos humanos, hasta las conclusiones y recomendaciones.

Se pretende que a partir de sus recomendaciones y conclusiones, se determinen las acciones a realizar por los órganos legislativo, ejecutivo, judicial y los organismos autónomos, que irán desde la generación de información, la capacitación para servidores y servidoras públicas, hasta la reformulación de acciones de gobierno o iniciativas de ley, entre otras.

En él participaron diversas organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, el Gobierno del Distrito Federal, el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, la Asamblea Legislativa y como Secretaría Técnica del Comité, la CDHDF y la OACNUDH participó como observadora, mismos que estuvieron presentes durante el evento de este día.

Si llegaste directamente aquí, no olvides visitar la Página Principal de MujeresNet.Info

Etiquetas:

» Lee el texto completo...

Gloria Ramírez, académica de la UNAM, mujer del año 2007

México DF, 7 de mayo 2008 (CIMAC).- Gloria Ramírez Hernández, coordinadora de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos, con sede en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recibió de parte de la asociación civil Vaso Frágil Tocando al Mundo el reconocimiento Mujer del Año 2007, por su labor como educadora en derechos humanos.

La universitaria recibió este galardón en el marco del 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Día Internacional de la Mujer, y en seguimiento a la Reunión Ministerial de los nueve países más poblados del mundo (E-9), informó un comunicado de la UNAM.

En la ceremonia, Gloria Ramírez indicó que este premio se extiende a los y las educadoras en derechos humanos, quienes están convencidos de la urgencia de una política pública del derecho a la educación desde este enfoque.

Se trata de un trabajo colectivo que sutilmente se teje en las organizaciones no gubernamentales y se articula hoy con los trabajos y compromisos de las instituciones académicas a través de mesas de concertación, debates, encuentros y desencuentros con el Estado, añadió.

Por su parte, la directora del Programa de Estudios de Género, María Isabel Belausteguigoitia, señaló que Gloria Ramírez tiene características personales que la destacan; es una mujer fronteriza, se encuentra en el límite entre la academia y el activismo, y tiene sabiduría y talento para ambas cosas. Tiende puentes y es valiente y aguda, sabe cuáles son los momentos precisos para levantar la palabra y darle voz a los sin voz.

Para la coordinadora de Profesores e Investigadores de Derechos Humanos en México, Lourdes Beltrán, el reconocimiento se otorgó a una mujer que es ejemplo de integralidad y coherencia, educadora, con quien se tejen redes, Gloria Ramírez, quien siempre busca el bienestar del ser humano a través de la protección de sus derechos.

Por último, la presidenta fundadora de la asociación civil Vaso Frágil Tocando al Mundo, Maricela Rodríguez Gómez, se congratuló por quienes creen en la lucha de las mujeres, porque día con día ellas toman un lugar mejor posicionado y están creciendo.

Si llegaste directamente aquí, no olvides visitar la Página Principal de MujeresNet.Info

Etiquetas:

» Lee el texto completo...





Tu anuncio
Publicidad


Tu anuncio

Tu anuncio

Publicidad

Publicidad


Tu anuncio

Busca por tema


Abuso de poder
Academia
Adultas mayores
Africa
Agua
Alemania
Argentina
Arte
Asia
Australia
Biografías
Bolivia
Chile
Ciencia
Ciudadanía
Colombia
Comunicación y medios
Conflictos bélicos y militares
Congresos y eventos
Costa Rica
Cuba
Deporte
Derechos Humanos
Día Internacional de la Mujer
Discapacidad
Diversidad sexual
Documentos e Informes
Economía y Presupuesto
Educación
Elecciones 2009
Empoderamiento
Entrevistas
España
Estados Unidos
Explotación Sexuak
Familias
Feminicidios
Feminismo
Foro Social Mundial 2009
Género
Guatemala
Hombres y Masculininades
Iglesia
Iglesia
India
Iniciativas y legislaciones
Injusticia e Impunidad
Jóvenes
Latinoamérica
Lenguaje
Literatura
Maternidad
Matrimonio y Divorcio
Medio Ambiente
Migración
Movimientos
Movimientos indígenas
Nicaragua
Niñez
Oriente Medio
Paraguay
Perú
Población
Pobreza
Política
Prisión
Programas y políticas de Gobierno
Represión
Salud
Sexualidad
Tecnologías
Trabajo
Tradiciones y Costumbres
Transporte
Unión Europea
Uruguay
Violencia
XI Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe

Tu anuncio
Columnas de Opinión

Tienda Virtual
Tienda Virtual
De todo un poco
Libros, artículos, carteles, postales y mucho más


Foro de discusion
Foro de discusión
¿En favor o en contra?
Opina, debate, argumenta...


Ciberciuadadanas
Ciber
ciudadanas
¿Dónde, cuándo, cómo, para qué?
Inscríbete al curso en línea, y aprende a crear y administrar un blog, así como los tips y consejos para su éxito.


Tu anuncio Tu anuncio

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Copyright © 2006-2009, México MujeresNet.Info, Información con Perspectivas de Género y Feminista
| Diseño: Elsa Lever M. | RSS | ATOM | NINGUN TEXTO PUEDE SER REPRODUCIDO SIN PERMISO EXPRESO DE MUJERESNET.INFO | ecoestadistica.com
| Aviso Legal | Política de Privacidad | Mapa del Sitio | Su publicidad |