¿Ser Hombre para Ser Alguien? Campaña Inmujeres
México, 9 de noviembre de 2006 (Milenio y Excélsior).- El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) presentó dos nuevas campañas, la primera a favor de la igualdad con el lema "¿Realmente se necesita ser hombre para ser alguien?", realizado con la participación de comunicadoras y actrices vestidas de hombres, y la segunda es un spot de radio contra la violencia de género, como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, que se celebra el próximo 25 de noviembre.
La presidenta del organismo, Patricia Espinosa, explicó que ambas campañas se efectuaron con una inversión de 7.7 millones de pesos, y se difundirán mediante spots de televisión y radio, inserciones en periódicos y revistas, espectaculares y parabuses durante todo el mes de noviembre y parte de diciembre.
La campaña inició el pasado 1 de noviembre con la instalción de 20 espectaculares en sitios visibles, la colocación de carteles en 40 autobuses y en 202 parabuses, así como inserciones en periódicos y revistas.

Además, a partir del próximo 13 de noviembre y hasta el 26 de diciembre saldrán al aire 119 anuncios de televisión y se utilizará tiempo del Estado para otro número de mensajes a través de la radio.
La intención, según explicó Patricia Espinosa, es evidenciar la desigualdad en las relaciones entre hombre y mujer que todavía persisten en nuestro país, y terminar con los estereotipos que ponen a la mujer en una posición de inferioridad y que todavía le impiden realizar ciertas actividades que se conciben exclusivas para los varones.
Al presentar los spots, Espinosa señaló que hacen falta políticas públicas que faciliten la eliminación de las brechas que existen entre los géneros. Para ejemplificar, mencionó que los hombres continúan asistiendo más años a la escuela que las mujeres; que los sueldos de las trabajadoras llegan a ser 20% más bajos que los ingresos de los varones, que la participación de las mujeres en política es marginal y que la violencia afecta significativamente más a ellas. (Mónica Ocampo, Milenio, y Lucía Irabien, Excélsior)
La presidenta del organismo, Patricia Espinosa, explicó que ambas campañas se efectuaron con una inversión de 7.7 millones de pesos, y se difundirán mediante spots de televisión y radio, inserciones en periódicos y revistas, espectaculares y parabuses durante todo el mes de noviembre y parte de diciembre.
La campaña inició el pasado 1 de noviembre con la instalción de 20 espectaculares en sitios visibles, la colocación de carteles en 40 autobuses y en 202 parabuses, así como inserciones en periódicos y revistas.

Además, a partir del próximo 13 de noviembre y hasta el 26 de diciembre saldrán al aire 119 anuncios de televisión y se utilizará tiempo del Estado para otro número de mensajes a través de la radio.
La intención, según explicó Patricia Espinosa, es evidenciar la desigualdad en las relaciones entre hombre y mujer que todavía persisten en nuestro país, y terminar con los estereotipos que ponen a la mujer en una posición de inferioridad y que todavía le impiden realizar ciertas actividades que se conciben exclusivas para los varones.
Al presentar los spots, Espinosa señaló que hacen falta políticas públicas que faciliten la eliminación de las brechas que existen entre los géneros. Para ejemplificar, mencionó que los hombres continúan asistiendo más años a la escuela que las mujeres; que los sueldos de las trabajadoras llegan a ser 20% más bajos que los ingresos de los varones, que la participación de las mujeres en política es marginal y que la violencia afecta significativamente más a ellas. (Mónica Ocampo, Milenio, y Lucía Irabien, Excélsior)
<< Página Principal de esta Sección